¡Hey, viajero(a)!
En entradas anteriores he hablado sobre cómo redactar una carta de motivación para el trabajo, ¿pero sabías que este también es uno de los requisitos que te piden para aplicar a una beca de estudios en cualquier parte del mundo?
Ajá, pero…
¿Qué es una carta de motivación? 👀
Una carta de motivación (o exposición de motivos) es tu oportunidad para presentarte ante un comité de selección de becas. En ella, debes demostrar tus habilidades, logros, objetivos y motivaciones para obtener dicha beca.
Es importante destacar tus fortalezas y cómo las utilizarás para alcanzar tus metas, ya que ello te ayudará a sobresalir entre lo(a)s demás candidato(a)s.
La redacción de una carta de motivación efectiva puede ser un desafío, pero con estos 5 consejos podrás hacer que tu solicitud destaque:
Mis consejos para redactar una buena carta de motivación
- Investiga sobre la beca y la institución:
Antes de comenzar a escribir, investiga sobre la beca y la institución que la ofrece. Asegúrate de entender sus objetivos y valores, así como los requisitos y el proceso de selección. Esto te ayudará a adaptar tu carta a las expectativas del comité. - Estructura tu carta:
Una buena carta de motivación debe tener una estructura clara y lógica con introducción, desarrollo y conclusión. Comienza presentándote y explicando el motivo de tu solicitud. Luego, habla sobre tus logros, habilidades y experiencias relevantes para la beca. Finalmente, explica cómo la beca te ayudará a alcanzar tus objetivos a largo plazo. - Sé específico(a):
Para convencer al comité de selección, debes ser específico(a) y detallado(a) en tu carta. En lugar de hablar de forma general sobre tus habilidades, utiliza ejemplos concretos de tus logros y experiencias. - Destaca tu motivación:
Por su puesto que, siendo una carta de motivación, tu motivación es un factor clave para que te seleccionen. Es importante que expliques por qué te interesa la beca y cómo se relaciona con tu pasión y tus objetivos profesionales. Además, asegúrate de demostrar tu compromiso y entusiasmo por la oportunidad. - Revisa y edita:
Una carta de motivación con errores de ortografía o gramática puede afectar negativamente tu solicitud. Revisa tu carta varias veces y pide a otras personas que la revisen también, ya que esto te dará una perspectiva más objetiva y te ayudará a identificar errores que tal vez hayas pasado por alto.
Hace más de 5 años fui seleccionada en un programa de la embajada de Francia para trabajar como asistente de español. Desde entonces, he podido viajar, estudiar y trabajar en Europa.
Hoy doy asesorías para que tú también logres ser asistente de español, para que te ganes una beca, para que consigas empleo o para ayudarte a organizar tus viajes de la mejor manera posible. Si este mensaje resuena contigo, escríbeme por Instagram.
En fin, recuerda que tu carta de motivación es una oportunidad para destacar entre otros solicitantes y demostrar tu compromiso con tu formación académica.
¿Qué oportunidades de becas hay para mí?
Existen miles de becas alrededor del mundo. Por ahora, yo te comparto una de las becas más completas que he conseguido: las de Erasmus Mundus, que están disponibles para Latinoamericanos y que no tienen límite de edad.
¡Mucho éxito en tu búsqueda!
Comparte esta info para que le llegue a quien la necesite
y sígueme en mi comunidad viajera ✈️ 🌍
4 Comentarios
[…] caso de que te exijan una carta de motivación o exposición de motivos, aquí te comparto algunos consejos para redactar una carta de motivación, específicamente para […]
[…] Carta de exposición de motivos de unas 200-300 palabras redactada en el idioma del país en el que quieras trabajar (aquí te dejo algunos tips sobre cómo redactar una carta de motivación para becas). […]
[…] exposición de motivos o carta de motivación (aquí te dejo consejos para redactar una carta de motivación, específicamente para becas). […]
[…] Carta de motivación. (Por cierto, aquí hay algunos tips para redactar una carta de motivación para becas de estudio) […]