¿Qué hacer en Roma en un fin de semana?

Table of Contents

¡Hola viajero(a)!

Hace poco viajé a Roma y decidí crear esta guía sobre todo lo que puedes hacer en Roma 🇮🇹 en un fin de semana (incluyendo planes ✨ gratis ✨).

Idealmente, yo propondría un viaje de por lo menos 3 días completos en Roma.

Si quieres viajar a Roma durante el fin de semana, yo diría que intentes llegar un jueves por la noche y así puedes pasar viernes, sábado y domingo descubriendo las calles de la Ciudad Eterna (otra forma muy bonita de llamar a Roma).

¡Pero esta es solo una sugerencia!

Porque Roma es una ciudad inmensa y por suerte esta guía de Roma la puedes adaptar a tu itinerario como mejor te convenga.

En resumen, este es el itinerario que te propongo:

Día 1 ✈️

Fontana di Trevi

Panteón de Roma

Plaza Navona

Campo dei Fiori

Largo di Torre Argentina

Barrio Judío de Roma

Altar de la Patria

Mercado Trajano

Día 2 ✈️

Trastevere

Ciudad del Vaticano

Castillo de Sant’Angelo

Plaza España

Villa Borghese

Día 3 ✈️

Coliseo Romano

Foro Romano

Monte Palatino

Otra idea es hacer un tour gratuito en Roma para descubrir la ciudad con un guía local. No te preocupes, el tour no dura todo el día, así que luego tendrás mucho tiempo para seguir recorriendo la ciudad a tu ritmo.

Al final te dejaré algunas recomendaciones de actividades y restaurantes para que le saques provecho a tu viaje y pruebes la mejor comida italiana en Roma. 🇮🇹

Día 1 ✈️

Supongamos que el primer día es viernes.

Si es tu primera vez en Roma, seguramente uno de los monumentos que más te entusiasma ver es el Coliseo Romano. Sin embargo, desde ya te digo que el Coliseo Romano (y otros monumentos) es gratuito el primer domingo de cada mes, así que este plan lo voy a dejar para el día 3 de esta guía.

1. Fontana di Trevi

Muchas guías comienzan por la famosa Fontana di Trevi, pero es que si tú también quieres tu foto de ensueño en la fuente o si sencillamente quieres apreciar su belleza sin tantos turistas, sí o sí debes comenzar por aquí.

De hecho, te recomiendo madrugar, porque la mayor parte del tiempo el área de la fuente está llena de viajero(a)s intentando tomar fotos, grabar videos, lanzando una monedita para la suerte (o para regresar a Roma), o sencillamente admirando la fuente.

2. Panteón de Roma

Muy cerquita de la Fontana di Trevi se encuentra el Panteón de Agripa, mejor conocido como el Panteón de Roma, el edificio que mejor se ha conservado de la Antigua Roma.

Si te parece que es impresionante por fuera, ¡espera a que lo veas por dentro!

La visita es bastante corta, pero vale la pena por todas las piezas de arte que verás en su interior así como las tumbas de varios reyes de Italia.

La entrada es ✨ gratis ✨ para menores de 18 años y cuesta 2€ para jóvenes de entre 18 y 25 años.

Para el público en general, la entrada cuesta 5€.

3. Plaza Navona

Cerca del Panteón se encuentra la icónica Plaza Navona.

Esta plaza destaca por sus edificios y monumentos históricos, aparte de los bares y cafés que la rodean.

Te recomiendo intentar ir tanto de día, para que puedas admirarla mejor, como de noche, para disfrutar de sus bares y del ambiente nocturno.

Por cierto, en la plaza Navona también podrías encontrar mercados locales. Como yo fui en Navidad, ¡me encontré con el mercado de Navidad más famoso de Roma!

4. Campo dei Fiori

Y hablando de mercados, si todavía es temprano te recomiendo pasarte por la plaza Campo dei Fiori y visitar el mercadillo que organizan en la plaza desde 1869.

En muchas ciudades de Europa se acostumbra a ir a este tipo de mercados los domingos, pero este mercado solo está abierto en las mañanas de lunes a sábados.

5. Largo di Torre Argentina

Después de pasearte por el mercado de Campo dei Fiori, sí o sí tienes que ir hasta el Largo di Torre Argentina o Área Sacra.

Esta también es una plaza, pero a diferencia de la plaza Navona o del Campo dei Fiori, su principal característica es la presencia de ruinas antiguas, incluidos cuatro templos romanos republicanos y el famoso Teatro de Pompeyo, donde se cree que Julio César fue asesinado en el año 44 a.C.

Y si eso no es suficiente para sorprenderte, te cuento que esa no es la mayor atracción de esta plaza.

En realidad, el Largo di Torre Argentina es conocido por ser el refugio de una comunidad de gatos callejeros.

Pero no te preocupes, los felinos son atendidos por voluntarios que se encargan de protegerlos, alimentarlos y mantenerlos saludables. Además, los gatitos son muy amigables y están acostumbrados a las caricias y a las reacciones de los transeúntes (¡ayyyy, pero qué lindo gatitoooo!).

La entrada cuesta 6€ para el público en general, 5€ para jóvenes entre 6 y 25 años y 5€ para residentes.

6. Barrio judío

El barrio judío de Roma también es conocido como el “Ghetto”.

Fue establecido en 1555 para la comunidad judía y, a pesar de su historia de discriminación, hoy es conocido por su arquitectura medieval, sinagogas, cocina tradicional.

Lo incluyo en esta guía porque está cerquita del Área Sacra y porque cuando fui a comer a uno de sus restaurantes me atendieron muy bien (y la comida estaba deliciosaaaaa).

7. Monumento a Víctor Manuel II

Luego de pasear por el barrio judío de Roma, puedes llegar fácilmente hasta el Monumento a Víctor Manuel II, que también es conocido como el Altar de la Patria.

Este monumento que, por cierto, es ENOOOORME, fue construido en homenaje al primer rey de Italia tras la unificación italiana.

Toma en cuenta que el monumento tiene 2 terrazas y el acceso a la primera es totalmente ✨ gratis ✨, así que no dudes en subir.

Yo diría que el Altar de la Patria es incluso más impresionante que otros monumentos como el Panteón, pero ya me dirás tú qué te parece.

La entrada al monumento es gratis hasta la primera terraza.

El precio para subir hasta la terraza panorámica es de 12€ y te da acceso al Museo del Risorgimento y al Palazzo Venezia.

8. Mercado Trajano

Y si todavía no estás tan cansado(a) y te has dado tus merecidos descansos entre cada monumento, te recomiendo ir hasta el Mercado Trajano, que queda al lado del monumento a Víctor Manuel II.

Te invito a llegar hasta ahí porque este mercado fue uno de los primeros centros comerciales del mundo.

Fue construido por el emperador Trajano en el siglo II d.C., y hoy en día es un importante sitio arqueológico que alberga el Museo de los Foros Imperiales, y nos ofrece una visión de la vida comercial en la Antigua Roma.

La entrada general cuesta 13€ y 11€ para ciudadanos de la UE entre 18 y 24 años.

Entra en este enlace para ver el camino que recorrimos hasta ahora.

Día 2 ✈️

Si literalmente solo tienes 2 días en Roma, ve directo al día 3 de esta guía donde hablo de la visita al Coliseo y al Foro Romano, porque no puedes irte de Roma sin haber visitado los lugares más icónicos de toda Italia.

Pero supongamos que hoy es sábado y que mañana es el primer domingo del mes (por lo que la entrada al Coliseo y Foro Romano es gratuita), así que nos armamos de paciencia y hoy visitamos otros sitios que también son igual de interesantes:

https://www.instagram.com/p/C3sVOkuNDrh

1. Trastevere

En mi último viaje no pude ir a Trastevere porque ya había ido la vez anterior y esta vez decidí irme a zonas menos turísticas (terminé en una zona bastante alejada patinando sobre hielo con italianos 😂).

Pero si es tu primera vez en Roma, un lugar que no puedes dejar de visitar es Trastevere, un barrio bastante pintoresco y animado al oeste del centro histórico de Roma.

Puedes iniciar el día con este barrio si lo que quieres es apreciar sus calles adoquinadas y edificios de colores pastel.

Pero si lo que quieres es experimentar su vida nocturna, también puedes dejar este barrio para el final del día.

En Trastevere encontrarás muchos restaurantes, bares, galerías de arte y tiendas, pero también importantes sitios históricos como la Basílica de Santa María en Trastevere.

2. Ciudad del Vaticano

Otra forma excepcional de comenzar tu segundo día en Roma es visitando otro país: la Ciudad del Vaticano.

Porque, sí, el Vaticano es otro país, pero no te preocupes que no piden pasaporte ni visa para entrar.

¡Y la entrada es gratis!

La entrada a la Basílica de San Pedro también es gratuita y la entrada a los Museos es gratis el último domingo del mes (mientras que al Coliseo y al Foro Romano es el primer domingo del mes).

El resto del tiempo, la entrada a los Museos del Vaticano cuesta a partir de 20€ e incluye la visita a la Capilla Sixtina.

Pero, recuerda, la entrada al Vaticano como tal siempre es gratis.

Sin embargo, hay que pasar por un control de seguridad antes de poder ingresar. Como ya mencioné, no te van a pedir pasaporte o visa, pero sí se van a asegurar de que no cargues contigo objetos como:

trípodes, power banks o cámaras profesionales.

Tampoco olvides revisar el código de vestimenta. No es que tengas que ir con ropa de gala o muy convencional, pero hay ciertas reglas que debes seguir. Básicamente, no vayas vestido(a) como si fueras a la playa.

Me extiendo un poco en la información sobre el Vaticano porque sé que alguna que otra persona querrá ver a la estrella principal de este lugar: el Papa .

En el Vaticano hay por lo menos 5 misas todos los días entre semana y más los fines de semana, pero es difícil saber cuándo va a estar el Papa, por lo que yo recomiendo ir a la misa de Pascua, la del 24 de diciembre en la noche o la del 25 de diciembre al mediodía.

Hay que reservar la entrada para asistir a la misa de Pascua y la del 24 de diciembre, pero la entrada a ambas misas es gratuita.

Yo fui a la del 25 de diciembre sin reservar y pude asistir sin problema, pero llegué tempranito para poder ver al Papa desde un asiento en primera fila.

3. Castillo de Sant’Angelo

Es difícil decidir si ir de día o de noche al Castillo de Sant’Angelo, porque si bien la vista de día es muy bonita, debo admitir que de noche es increíble.

Aparte de que atravesar el puente Sant’Angelo de noche, con sus artistas callejeros pintando o tocando música de un lado o del otro, es uno de los planes más románticos que llegué a hacer en Roma.

Lo cierto es que este castillo está justo al lado del Vaticano y por eso lo pongo de tercero en la lista.

En principio, el Castillo de Sant’Angelo fue construido como mausoleo por el emperador Adriano en el siglo II d.C., pero lo largo de los siglos ha servido como fortaleza militar y hasta prisión.

Hoy es un museo y si llegas a entrar podrás ver vistas muy bonitas de Roma y del Vaticano desde lo alto de sus murallas.

Te dejo elegir si quieres ir de día o de noche (yo fui de noche, pero ya me contarás).

Aquí podrás comprar la entrada para visitar el Castillo de Sant’Angelo con audiguía y hacer el recorrido a tu ritmo. Para menores de 18 años y mayores de 65 años, la entrada cuesta 2€.

4. Plaza España

Cuando vuelvas a atravesar el río Tíber, puedes ir a dos lugares: el primero es la Plaza España.

Esta plaza aparece en películas muy conocidas como Vacaciones en Roma o A Roma con amor y se encuentra justo frente a la Via dei Condotti, una de las calles comerciales más exclusivas de Roma, por si quieres irte de compra (aunque las tiendas aquí pueden ser bastante caras, ya entendrás por qué cuando estés ahí).

Pero creo que lo que más atrae la atención de los locales y turistas es la escalera más famosa de Roma (Scalinata di Trinitá dei Monti).

Tiene 135 peldaños que conducen hasta la iglesia de Trinità dei Monti y que también te regalan una vista muy linda de una parte de Roma desde las alturas.

5. Villa Borghese

Este es el segundo lugar que puedes visitar después del castillo.

Si tienes tiempo y todavía es de día, te recomiendo ir a pasear y descansar en la Villa Borghese, un parque que está casi al lado de la Plaza España.

Antiguamente era propiedad de la familia Borghese, pero ahora es un parque público conocido por sus jardines, lagos y atracciones culturales como la Galleria Borghese.

Lo mejor es que la entrada al parque es ✨ gratis .

Parecerá poco por hoy, pero por el tiempo que puede tomarte recorrer tooooodos estos lugares (especialmente Trastevere, la Ciudad del Vaticano, el Castillo de Sant’Angelo y la Villa Borghese), me parece sensato dejar el día 2 hasta aquí.

Día 3 ✈️

1. Coliseo Romano

¡Ahora sí! Comenzamos el día bien temprano (al menos desde las 9:00 a.m., que a esa hora abre el Coliseo).

El Coliseo Romano, el monumento más popular de toda Italia, en realidad se llama Anfiteatro Flavio y empezó a construirse entre los años 70-72 d.C. (se inauguró en el año 80). Desde el 2007, es considerado una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno y recibe 6 millones de visitantes al año, así que por eso te recomiendo que vayas tempranito.

Para que no tengas que pagar por audioguías y ahorres al máximo, aquí te cuento todo lo que yo investigué antes de ir y que me ayudó a entender mejor la visita:

Alrededor de 100 mil personas trabajaron en la construcción de lo que hoy conocemos como el Coliseo, la mayoría de ellos eran esclavos procedentes de Jerusalén.

Para su inauguración, el emperador Tito organizó una fiesta que duró 100 días y en esas celebraciones murieron decenas de gladiadores y unos 9000 animales. De hecho, leí que se calcula que unos 400 mil gladiadores y un millón de animales perecieron en toda la historia del Coliseo.

Desde afuera ya se ve que el Coliseo está dividido en varios niveles, y es que en la antiguedad se dividía en cinco niveles. Sus áreas eran delimitadas dependiendo de la clase social; entre más cerca de la arena te encontraras, mayor era tu rango social. De hecho, las personas más importantes tenían sus nombres inscritos en sus asientos (y es algo que podrás ver durante tu visita si te fijas muy bien en los detalles).

Por otra parte, ¿te suena la expresión “pan y circo” (‘panem et circenses’)? Bueno, resulta que los eventos que se celebraban en el Anfiteatro Flavio eran gratuitos , a veces también con comida gratis . Todo esto era cubierto por los emperadores que sencillamente querían ganar popularidad entre el pueblo.

Lo que me pareció más impresionante sobre el Coliseo es que en él no solo se organizaban luchas entre gladiadores y fieras, sino que en sus inicios también se organizaban épicas batallas navales para las que se inundaba toda la arena para hacer flotar en ella grandes embarcaciones. Es decir, que la arena se convertía en un mar ficticio. 🤯

Como mencioné varias veces, la entrada al Coliseo es gratis el primer domingo de cada mes, con ciertas restricciones como la arena o los subterráneos. También es gratis para los menores de 18 años si van acompañados de adultos, que sí deben pagar su entrada.

Los ciudadanos comunitarios o con residencia en la UE que tengan entre 18 a 25 años solo pagan 4€.

Y para el público en general y en otros días que no sean el primer domingo del mes, la entrada cuesta 18€.

Si prefieres una visita completa y guiada, aquí te comparto este tour completo que además incluye la arena de gladiadores.

OJO 👀 la entrada no solo incluye la visita al Coliseo, también podrás visitar el Foro Romano y el Palatino, siempre y cuando hagas toda la visita en 24 horas.

2. Foro Romano

Después de darte suficiente tiempo para apreciar el Coliseo, toca la siguiente visita obligatoria: el Foro Romano, para aprovechar la entrada de 24h que acabo de mencionar.

Podría apostar que este es uno de los sitios que más te va a impresionar en tu visita a Roma, porque a pesar de que solo verás ruinas o lugares reconstruidos, este sitio de verdad te muestra lo grandioso que llegó a ser el Imperio Romano.

En el Foro Romano se desarrollaba toda la vida ciudadana y era el lugar preferido de los políticos, hombres de negocios, gobernantes y el pueblo en general que se reunía para escuchar a los oradores, rendir culto a los dioses, asistir a juicios e incluso hacer comercio.

Algunos de los lugares más icónicos del Foro Romano son: el Templo de Julio César, la Casa de las Vestales, la Tribuna de oradores, la Basílica de Majencio, los dos Arcos de Triunfo de Septimio Severo y de Tito, el Temblo de Antonio Pío, entre otros…

Por cierto, en la Basílica Julia presta mucha atencón a los peldaños porque hay algunos vestigios de tableros de ajedrez y otros juegos de mesa antiguos.

La información de la entrada y precios es la misma que la del Coliseo. Si vas el primer domingo del mes (con entrada gratis ), hay ciertos lugares que estarán cerrados al público: Casa de Augusto, Santa María Antigua, Aula Isíaca con Logia Mattei y Museo Palatino.

3. Palatino

Y por último, cuando termines tu visita del Foro Romano, sí o sí debes subir la colina del Palatino, donde se encuentran las ruinas de la residencia imperial.

Antiguamente, este era el sitio más preciado para vivir. De hecho, allí vivieron muchas personalidades como el orador Cicerón y emperadores como Tiberio y Nerón.

A pesar del cansancio, te recomiendo subir la colina del Palatino si quieres tener la mejor vista del Foro Romano. Te prometo que no te arrepentirás.

La información de la entrada y precios es la misma que la del Coliseo.

⭐ Algunos planes que no te puedes perder en Roma

Tour gratuito en Roma

Tour gratuito por la Roma Imperial

Tour gratuito por los alrededores del Vaticano

Tour en barco por Roma

Tour en bus por Roma

Tour por el Coliseo, Foro Romano, Palatino y Arena de gladiadores

Tour de la Fontana de Trevi y sus subterráneos

Tour nocturno por la Roma iluminada

Visita al Castillo de Sant’Angelo con audioguía

Concierto de ópera en la iglesia de San Pablo Intramuros

Taller de pasta italiana y tiramisú

🍽 ¿Dónde comer en Roma?

Y por supuesto que a Roma no se va solamente a descubrir su historia y lugares icónicos, también se va a comer, ¡y a comer muy bien!

Aquí te dejo mi lista de restaurantes y otros sitios favoritos para comer en Roma:

Mariuccia (la mejor pizza que me he comido en toda mi vida… te recomiendo la de mortadella y pistacho que de solo recordarla se me hace agua la boca)

All’Antico Vinaio (las mejores focaccias… y también te recomiendo la de mortadella y pistacho, me lo vas a agradecer)

Osteria da Fortunata (fui por el pesto que estaba rico… pero la cheescake sí ha sido la más rica y auténtica que he probado en mi vida. Hazte un favor y pruébala)

Caffè di Rienzo (buen lugar para tomarse un café y probar algunos postres típicos, como el maritozzo con panna o los cannoli siciliani… ¡de pistacho!)

Polveriera (buen lugar para comer pasta cerquita del Coliseo, yo probé la amatriciana)

Hostaria i Clementini (mención especial a este restaurante que reservé para la cena del 24 de diciembre. No es barato pero sí ofrece auténtica comida italiana de calidad, en un espacio íntimo y, de paso, cerquita del Coliseo)

BellaCarne Kosher (este fue el restaurante en el barrio judío donde me trataron súper bien y comí muy rico. Bueno, en realidad en todos los sitios a los que fui me trataron muy bien, pero aquí probé una pasta carbonara KOSHER y al final me regalaron un shot de limoncello)

Grezzo Raw Chocolate (no es sorprendente que cerca del barrio judío se encuentre una heladería libre de lactosa, que para mí fue perfecto. En realidad es una cadena, pero yo la descubrí saliendo del barrio judío justamente, cerca del Área Sacra. Aparte de helado, tienen un montón de chocolates y postres deliciosos, ¡y ninguno tiene lactosa!)

¡Espero que esta guía te haya servido y que tengas un lindo viaje a la Ciudad Eterna!

Comparte esta info para que le llegue a quien la necesite
y sígueme en mi comunidad viajera ✈️ 🌍

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio