¡Hey, viajero(a)!
Bienvenido(a) a una nueva entrada, en la que te contaré todo sobre la experiencia de trabajar en el extranjero, específicamente sobre el trabajo de asistente de español en Francia.
En este nuevo post, te contaré un poco sobre el sistema educativo francés y te daré más detalles sobre las clases: cuántas horas a la semana trabajarás, en qué lengua debes impartir tus clases, en qué actividades puedes participar o intervenir, qué está permitido y qué no en un típico instituto francés y, en fin, qué se espera de ti como empleado(a).
¡Despegue! 🛫
¿Qué hay que saber sobre el sistema educativo francés?
Prometo que esta sección va a ser breve y lo más práctica posible
Para trabajar como asistente de español (o de cualquier otro idioma) en la Educación Nacional francesa, no tienes que ser un(a) experto(a) en el sistema educativo, pero sí necesitas saber cómo está organizado. Te invito a hacer clic aquí antes de continuar leyendo.
La información que nos interesa saber cuando somos asistentes de idiomas es cómo funcionan el collège y el lycée (aunque en algunos casos también puedes trabajar en la primaria).
No sé si ya te diste cuenta, pero los años están organizados “al revés”; de principio a fin. Así que mientras el collège empieza en 6to año y termina en 3er año (en ese orden), el lycée va de 2do hasta la terminale, año en el que los alumnos presentan el tan temido BAC (baccalauréat), pero de ello te hablaré más adelante.
Como mencioné en la parte I de mi post sobre la vida de los asistentes en Francia, pueden asignarte a más de un instituto. En mi caso, tuve la suerte de trabajar en un colegio y en un liceo de la Academia de Ruán, en Normandía, desde 5to año hasta el último año del liceo.
Por experiencia propia, puedo decir que los alumnos más interesados y participativos fueron los de 5to año, pues eran los que sentían menos vergüenza para hablar y hacer actividades en español (y hasta para cantar y bailar). A medida que van pasando de año, los alumnos se vuelven más tímidos (y, a veces, desinteresados); aunque creo que la timidez es algo normal que también nos pasa a nosotros al momento de hablar en cualquier lengua extranjera.
Algunos alumnos eligen estudiar español porque creen que es una lengua fácil,
porque sus padres los obligan o porque sencillamente es la única opción que les ofrecen además del inglés (siempre deben elegir al menos dos idiomas). Sin embargo, hay muchos que sí deciden qué lenguas quieren estudiar por voluntad propia, mientras que a otros se les va despertando el interés a lo largo de su trayecto académico.
¿Cómo son las clases de español en Francia?
En lo personal, considero que el trabajo de los asistentes de idiomas puede llegar a ser relajado, pero muy motivador.
Trabajas 12 horas a la semana, sin importar la cantidad de institutos.
Por ejemplo, yo trabajaba 8 horas en el liceo y 4 horas en el colegio, y mi profesor referente se encargaba de ponerse de acuerdo con los otros profes para ajustar mi horario. Incluso tenía un día libre a la semana: primero fueron los miércoles y luego los lunes (lo que me permitió hacer viajes de fin de semana, pero también trabajar en mi tesis).
Cada clase dura 1 hora. Por norma general, las clases deben ser en español (o en la lengua que enseñes), incluso para los más pequeños. El contenido de tus clases dependerá de lo que te exijan los profesores con los que trabajes. En mi caso, cada profesor me pedía algo distinto:
¿Cómo son las clases en el lycée francés?
Mi profesor referente me asignó un aula propia, y cada vez que tenía clases con su grupo me enviaba de 4 a 5 alumnos para dar una clase relacionada con el tema que estaban estudiando, pero también me dejaba en total libertad para hacer cualquier otra dinámica, aunque esta no tuviera que ver con su clase, siempre y cuando fuese en español.
La idea de tener a un asistente de lenguas extranjeras es que la clase sea atractiva y emocionante para los alumnos (recuerda que hablamos de adolescentes), por lo que más allá de una simple lección, yo siempre llevaba videos, imágenes, presentaciones, música y juegos que motivaran a los alumnos a expresarse en español.
Y como siempre me enviaba alumnos distintos, podía reutilizar las actividades que mejor hubieran funcionado.
Otra profesora me pedía que preparáramos las clases juntas para que yo interviniera con ella. Trabajar así me permitió aprender a crear clases en un sistema muy diferente al mío. Con ella enseñé temas tan profundos como la literatura o historia venezolana, pero siempre enfocándonos en el aspecto dinámico de la clase. Además, me invitó a participar en una clase universitaria a modo de voluntariado.
Otra profesora me asignaba la mitad de su clase y me dejaba trabajar en otra aula en total autonomía con ellos, siempre y cuando el tema que enseñara estuviera relacionado con el que ella estaba trabajando. Debo admitir que sus grupos fueron los más complicados porque eran de 2do, ese año en el que transitan entre el collège y el lycée pero en el que todavía creen que están en el collège. 😅
Para ser totalmente honesta, estas eran las únicas clases que me desmotivaban un poco, porque antes de entrar al aula ya sabía que pasaría la próxima hora tratando de hacer que los alumnos me prestaran atención en lugar de enseñar algo útil. Pero al ver que los alumnos se comportaban de la misma forma con su profesora, sabía que no era nada personal…
Finalmente, otro profesor me pidió que ayudara a sus alumnos a prepararse para el BAC o le baccalauréat, el examen final que todos deben pasar para validar oficialmente sus estudios de la educación media. Así es,
puedes intervenir en los simulacros del BAC.
Obviamente, sólo podía ayudarlos con la sección dedicada a la lengua española.
Si tienes la oportunidad de asistir a los profesores con el BAC, no la dejes pasar. Para mí fue muy interesante leer todos los materiales que me dieron para preparar el simulacro y descubrir un poco de qué va un examen que en mi país no existe.
Además, les di algunos tips a los alumnos sobre cómo prepararse y relajarse porque, sin exagerar, algunos llegaban al salón al borde de un ataque de pánico. En verdad es un examen muy importante para ellos, así que tener un simulacro con un(a) nativo(a) es una gran ventaja.
¿Y en el collège?
En el colegio sólo trabajaba con una profesora, llamada Dorothée, así que pasaba las 4 horas de clase con ella. Dorothée siempre me pedía preparar juegos y actividades muy, muy dinámicas (ya que sus alumnos eran los más pequeños) relacionadas con sus clases.
A sus alumnos les mostré cómo se celebran los cumpleaños en Latinoamérica (especialmente las fiestas de quinceañeras y la icónica canción de cumpleaños venezolana), les mostré a mi familia para que hicieran un árbol genealógico, los ayudé a diseñar sus calaveras para que festejaran la celebración mexicana del Día de los Muertos y nos divertimos cantando gaitas y villancicos en Navidad.
Para mi tristeza, no pude grabar ni fotografiar estas actividades porque
está prohibido grabar o fotografiar a los alumnos sin previa autorización de todos los padres.
¿Qué más no está permitido dentro del salón de clase en Francia?
Hay algo que, para mí, es más importante que tus estudios o experiencia laboral si quieres trabajar en el extranjero:
tu adaptación a otras culturas.
Si quieres trabajar en otro país, debes estar consciente de que hay cosas que para ti pueden ser normales pero que para las personas locales no, y viceversa. Esto es un hecho que tienes que aceptar y recibir con los brazos abiertos, sin intentar imponer tu cultura a la de los demás, por muy extrañas que te parezcan sus costumbres.
Habiendo dicho esto, te cuento que por si no lo sabías, el sistema educativo francés es laico, por lo que no se permite hablar de religión ni portar símbolos religiosos dentro de los institutos (tampoco en lugares públicos), sin excepción (a menos que se trate de un instituto o algún otro lugar religioso).
Cuando digo “hablar de religión”, me refiero más bien a predicar, ya que se puede tocar el tema con fines académicos. Por ejemplo, en una de las clases que participé, el profesor estaba enseñándole a sus alumnos la existencia de religiones provenientes de culturas africanas, como la santería. Sin embargo, este tipo de clases deben dictarse de la manera más objetiva posible.
Tampoco se permite ningún tipo de proselitismo político, aunque viniendo de un país tan politizado como Venezuela, a los profesores les encantaba que una venezolana pudiera explicarle a los alumnos lo que realmente sucede en el país, aunque muchas veces fallara en dar un punto de vista objetivo.
En lo que respecta a la clase como tal, la enseñanza de los idiomas en Francia está orientada hacia el aprendizaje a través de documentos (videos, fragmentos, canciones, fotografías, etc…) y se le dedica muy poco tiempo al aprendizaje de la gramática como tal.
Puede que esto último te haya hecho arrugar la cara, pero es una norma que debes respetar. Evidentemente, los alumnos sí estudian algo de gramática, pero yo diría que de manera superficial. Me di cuenta de que siempre aprendían la conjugación de las tres personas del singular, mientras que las demás las adquirían (o no) a través de los documentos.
Finalmente, ningún profesor te puede dejar solo(a) con un grupo completo ni exigirte que des una clase entera a todo un grupo. Esto es muy importante que lo tengas en mente, porque aunque yo nunca tuve ningún tipo de inconveniente con mis colegas, sí escuché muchas anécdotas de otros asistentes cuyos profesores tomaban demasiada ventaja de la idea de tener a un asistente en el aula.
Interrumpo este post para comentarte que lo bueno de irte a Francia o a cualquier país de la Unión Europea es que te puedes mover libremente por la zona Schengen y hacer muchas actividades. De hecho, te voy a regalar una lista de actividades tanto gratuitas como pagas que puedes hacer para sacarle provecho a tu estadía:
Tour gratuito en Montmartre (el barrio más artístico de París, donde se grabó la peli Amélie)
Paseo en barco por el río Sena en París
Subir al Arco del Triunfo en París
Tour oficial en el Estadio Bernabéu en Madrid
Visita guiada por el Museo del Prado en Madrid
Tour gratuito de Gaudí y la Barcelona modernista
Tour por el estadio de Fútbol Club Barcelona (Spotify Camp Nou)
Tour gratuito por el Muro de Berlín y la Guerra Fría
Concierto de música clásica en Viena
Tour de los misterios y leyendas de Viena
Tour en bicicleta por Ámsterdam
Tour en barco por los canales de Ámsterdam
Entrada al Museo Van Gogh y tour en barco por los canales de Ámsterdam
Tour por el Barrio Rojo de Ámsterdam
Y como estas experiencias, tengo muchísimas más. Hoy doy asesorías para que tú también logres ser asistente de español, para que te ganes una beca, para que consigas empleo o para ayudarte a organizar tus viajes de la mejor manera posible. Si este mensaje resuena contigo, escríbeme por Instagram.
¿Y qué sí está permitido en el aula de clase francesa?
A pesar del carácter laico de la educación francesa, en diciembre le planteé a los profesores la idea de hacer una clase sobre la Navidad en Venezuela, puesto que para mí es la época más importante del año en mi país y en casi toda América Latina, y porque sería mi primera Navidad lejos de casa.
Por supuesto, mantuve la clase muy objetiva y no me desvié de los fines didácticos: les enseñé vocabulario relacionado a los ingredientes de nuestros platos navideños, les mostré las típicas decoraciones entusiastas de las casas venezolanas (incluyendo la mía), cantamos gaitas y villancicos y, por supuesto, jugamos al “amigo secreto” (Secret Santa).
Siento que por más que escriba, nunca podría resumir en una entrada de blog la vida de los asistentes de idiomas en Francia, pero espero que este post te haya ayudado a tener una idea mucho más amplia de lo que significa trabajar como auxiliar de aula aquí en Francia.
Si sientes que quedaron muchas preguntas sin respuesta, no te preocupes; puedes dejármela en un comentario o contactarme en por Instagram. Allí comparto mi día a día viviendo en Europa.
Si te gustó esta entrada, te invito a compartirla. 🙂
¡Hasta la próxima!
1 Comentario
[…] cómo lo hice? ¡Ese es exactamente el tema de mi próxima entrada! […]