¡Hola, viajero(a)!
Bienvenido(a) a una nueva entrada, en la que te contaré más detalles sobre mi experiencia en Europa. Esta vez, te contaré sobre cómo viajé por Francia y Europa con mi sueldo de asistente de español en Francia (785€) sin morir en el intento.
¡Despegue! 🛫
Como acabo de mencionar,
el salario de los asistentes de lenguas extranjeras en Francia es de 785€ al mes.
Ese era mi presupuesto para todo: pagar mi habitación, comprar comida, pagar el transporte y otros servicios (como mi línea telefónica y el WiFi) y, por supuesto, aprovechar al máximo mi experiencia en Francia para ir a museos, bares, restaurantes y eventos.
Después de ahorrar unos cuantos meses (yo ahorré por 6 meses), nos quedan más o menos 500€ para viajar.
Teniendo esto en mente, muchos me han preguntado si es posible viajar con el sueldo de asistente de idiomas y mi respuesta es:
¡Por supuesto que sí!
Y es que lo bueno de irte a Francia o a cualquier país de la Unión Europea es que te puedes mover libremente por la zona Schengen y hacer muchas actividades. De hecho, te voy a regalar una lista de actividades tanto gratuitas como pagas que puedes hacer para sacarle provecho a tu estadía:
Tour gratuito en Montmartre (el barrio más artístico de París, donde se grabó la peli Amélie)
Paseo en barco por el río Sena en París
Subir al Arco del Triunfo en París
Tour oficial en el Estadio Bernabéu en Madrid
Visita guiada por el Museo del Prado en Madrid
Tour gratuito de Gaudí y la Barcelona modernista
Tour por el estadio de Fútbol Club Barcelona (Spotify Camp Nou)
Tour gratuito por el Muro de Berlín y la Guerra Fría
Concierto de música clásica en Viena
Tour de los misterios y leyendas de Viena
Tour en bicicleta por Ámsterdam
Tour en barco por los canales de Ámsterdam
Entrada al Museo Van Gogh y tour en barco por los canales de Ámsterdam
Tour por el Barrio Rojo de Ámsterdam
Y como estas experiencias, tengo muchísimas más. Hoy doy asesorías para que tú también logres ser asistente de español, para que te ganes una beca, para que consigas empleo o para ayudarte a organizar tus viajes de la mejor manera posible. Si este mensaje resuena contigo, escríbeme por Instagram.
Pero todo requiere sacrificio. Aquí te dejo algunos tips sobre cómo hice para ahorrar y poder viajar con un presupuesto limitado:
1. ¿Cómo ahorrar en Francia?
Aunque ni el instituto ni el colegio donde trabajaba hospedaran a los asistentes de idiomas, mi profesor referente me dio la idea de rentar un apartamento compartido con las asistentes en otro colegio.Además, llegué a un acuerdo con la profe de mi segundo colegio para que me buscara en las mañanas (aunque tuviese que madrugar) y así solo tener que tomar el bus de regreso.
Por otra parte, Francia es un país relativamente seguro, por lo que puedes caminar a casi todos lados. Así que, en lugar de usar el transporte público y pagar el ticket de 8,60€ por 10 viajes (en Ruán), a veces prefería caminar. Claro, yo tenía la suerte de no vivir tan lejos del centro, pero conocí a otros asistentes cuya única opción era tomar el tren.
Si de verdad no te queda de otra que tomar el transpote público, puedes comprar una tarjeta de transpote (titre de transport). Por lo general, siempre hay reducciones para los jóvenes menores de 26 años y estudiantes. Además, estas tarjetas te sirven para todo: metro, bus y tram. Pero ojo, para tomar el tren sí que tienes que comprar un billete o tarjeta aparte.
También existe la opción de rentar o comprar una bici, pues Francia es un país que cada vez se adapta más al uso de las bicicletas (aunque París sea una excepción).
Ya con estos tips empiezas a gastar menos con pequeños ahorros que al final se vuelven significativos. Pero esto no termina aquí…
En lo que respecta a los gastos en comida, es importante saber que
en Francia hay supermercados que se ajustan a cada bolsillo.
Existen desde los más caros (como Franprix, Monoprix y mercados bio) hasta los más accesibles (como LIDL, ALDI, E.Leclerc y, hasta cierto punto, Carrefour, pero sobre todo LIDL). Yo siempre iba a Carrefour por conveniencia porque me quedaba a menos de 10 minutos a pie, pero cuando me quedé sin trabajo (esto te lo cuento en otro post) tuve que ajustar mucho más mi bolsillo y empecé a ir a LIDL.
A pesar de no ofrecer mucha variedad y que, a mi parecer, la calidad no era la mejor, los precios de LIDL me salvaron la vida durante dos meses. Y si por alguna razón necesitas comprar algo para tu habitación al comienzo de tu experiencia, IKEA es tu mejor amiga.
*Esta entrada no es patrocinada por ninguna de las marcas mencionas… ni por nadie*
Finalmente, recuerda que yo también contaba con la CAF y que cada mes recibía un reembolso del 40% de mi renta. Ese dinero lo guardaba cada mes y, poco a poco, pude ahorrar lo suficiente como para viajar.
Aquí puedes leer más sobre cómo inscribirte en la CAF. Si te parece mucho papeleo, ten en mente que con ese dinero yo pude viajar a: Estrasburgo, Berlín, Varsovia, Viena, Venecia, Verona, Roma, Bolonia, París y de regreso a Ruán en un súper tour que hice en autobús.
Eso me lleva al siguiente tip:
2. ¿Cuáles son los medios de transporte más económicos para viajar por Europa?
Toda mi vida había visto en las películas cómo los europeos viajaban por Europa en tren y obviamente era algo que yo también quería hacer. Al llegar a Francia, me di cuenta de que
los viajes en tren pueden ser incluso más costosos que en avión.
Hoy en día la mayoría de mis viajes en Europa han sido en bus y en avión, aunque ahora que vivo en Barcelona y que por un tiempo no tuve pasaporte, viajé mucho entre París y Barcelona por tren (este también es otro cuento para otro post).
Para viajar por Europa
Es cierto que sí se puede conseguir boletos de avión económicos para viajar a otros países de Europa, pero para ello tienes que planificar tu viaje con mucha antelación. En mi condición de asistente de español y de recién llegada a Francia, no sabía cómo organizar mis viajes con tanto tiempo y pensaba que viajar era muy costoso.
Por suerte, descubrí otro modo de viajar mucho más ventajoso para mi bolsillo: los viajes en autobús.
En Europa existe una compañía alemana llamada Flixbus. Sin exagerar, sus autobuses te pueden llevar literalmente a cualquier destino que elijas dentro de Europa.
¿Lo mejor?
He conseguido tickets de hasta 18€ para viajar a otro país.
Recuerdo que para mi súper tour en autobús (Alemania, Polonia, Austria, Italia), compré una promoción que me ofrecía 5 destinos por 100€ y con eso pude costear los viajes más caros. Así que sí,
¡sí que se puede viajar con el sueldo de asistente de idiomas!
He aquí las ventajas de viajar por Europa en autobús:
✔ Son sumamente económicos (incluso puedes encontrar tickets por 3€).
✔ No necesitas visa para viajar por los países dentro de la zona Schengen. Tan solo necesitas tu pasaporte.
✔ No hay límite de peso o tamaño para la maleta (sólo puedes viajar con una maleta en bodega, pero puedes llevar un bolso adicional contigo).
✔ Los autobuses suelen tener WiFi.
✔ En los viajes de larga distancia los buses tienen baño.
✔ Puedes viajar toda la noche para ahorrarte una noche de hotel/hostal/airbnb/etc.
✔ A veces el asiento es libre y te puedes sentar donde quieras.
✔ Está permitido comer dentro del autobús, así que puedes llevarte tus propios sándwiches y snacks.
Sin embargo, no todo puede ser perfecto, así que también hay algunas desventajas:
✘ Como me pasó en mi viaje hacia Bruselas, a veces puede haber problemas con tu viaje y que no haya nadie para guiarte o decirte qué hacer.
✘ En ocasiones los conductores ni siquiera te piden el pasaporte. Para algunos esto tal vez sea genial, pero por temas de seguridad esto debería ser obligatorio.
✘ A veces no funciona el WiFi.
✘ Viajar de noche tiene sus desventajas si debes cambiar de autobús.
Una vez, por ejemplo, en un viaje de Luxemburgo a París, tuve que “hacer escala” a las 12:30 a.m. y me tocó esperar 2 horas junto a los demás pasajeros en el frío, en pleno invierno, afuera del terminal porque ya lo habían cerrado. Sin mentirles, no había ningún otro lugar donde resguardarse.
✘ El hecho de que el asiento sea libre también quiere decir que debes intentar llegar lo más temprano posible al terminal para no terminar viajando en último asiento, en medio de dos extraños, especialmente si te toca viajar toda la noche. (Me pasó)
✘ Por último, a veces la gente no es muy aseada y deja sus desperdicios en el autobús.
Cuando estás haciendo transferencia de bus, puede ser que el único asiento vacío esté lleno de basura. Esto me pasó sólo una vez, pero de todas maneras prefiero advertirte.
Para viajar dentro de Francia
Lo primero que compré al llegar a Francia una carte jeune. Esta es una tarjeta para menores de 26 años que te permite disfrutar de descuentos exclusivos para viajar en tren dentro de Francia.
Si bien la carte jeune me costó 50€, todas las veces que viajé a París (y fueron muchas) pagué alrededor de 5€ por viaje (a veces más, a veces menos, dependiendo de la temporada y de la proximidad de la fecha del viaje), cuando los precios normales rondaban los 17€.
Además, compré un billete en 36€ para viajar a Estrasburgo cuando el precio sin reducción era de unos 70€. Al final, creo que valió la pena la inversión.
Cabe destacar que la tarjeta tiene un año de validez y que puedes renovarla cada año hasta que cumplas los 27.
3. ¿Cómo entrar a lugares turísticos de forma gratuita?
Al formar parte del grupo de empleados públicos (se considera así a los que trabajan para la Educación Nacional en Francia), tenía derecho a adquirir un pass éducation.
Se trata de una tarjeta que tienen los profesores de la Educación Nacional francesa para entrar a numerosos museos y monumentos nacionales de forma gratuita, pues el objetivo es que la visita sea con fines académicos… o al menos eso es lo que dice la teoría.
En realidad, en ningún momento he tenido que justificar mi visita en ninguno de los sitios a los que he podido acceder gratis gracias a mi pass éducation. Tan solo basta con mostrar mi tarjeta, ¡y listo!, ya puedo entrar a casi cualquier museo.
Ojo: 👀 en ocasiones, los museos tienen galerías privadas a las que no puedes acceder con el pass éducation, pero sí puedes visitar el resto de las exhibiciones.
Para obtener el pass éducation, tan sólo me dirigí a la secretaria de mi instituto principal y le dije que había escuchado que tenía derecho a solicitar uno. En cuestión de minutos ya tenía mi tarjeta de dos años de vigencia. El único requisito que me pidió la secretaria fue una foto tipo carnet, que ya tenía conmigo.
Y esa es otra recomendación:
siempre ten al menos una foto tipo carnet contigo.
Nunca sabes cuándo podría serles útil.
Ahora, si no tienes la posibilidad de adquirir un pass éducation, ¡no te preocupes!
El primer domingo de cada mes la entrada a los museos en Francia es gratuita.
Et voilà ! Hasta aquí el post de hoy.
En las próximas entradas te daré más detalles sobre mis viajes de bajo presupuesto y la vida de los asistentes de idiomas, específicamente sobre el trabajo que se espera de los asistentes de lenguas extranjeras en Francia.
¡Hasta pronto!
5 Comentarios
[…] que en uno de mis posts anteriores les conté cómo viajar por Europa con menos de 500 euros? Pues, ese viaje fue el resultado de la […]
[…] principio habíamos decidido viajar con Flixbus ya que, como mencioné en el post sobre cómo viajar por Europa con 500 euros sin morir en el intento, la empresa ofrece tarifas de viajes en autobús tan económicas que es imposible pensar en otra […]
[…] en esos momentos, no tienen ni idea de lo mal que me sentía. Incluso empezaba a arrepentirme de mi aventura por Europa, porque en ese viaje se habían ido todos mis ahorros. Regresaría a casa con una bella experiencia […]
[…] que en uno de mis posts anteriores les conté cómo viajar por Europa con menos de 500 euros? Pues, ese viaje fue el resultado de la […]
[…] principio habíamos decidido viajar con Flixbus ya que, como mencioné en el post sobre cómo viajar por Europa con 500 euros sin morir en el intento, la empresa ofrece tarifas de viajes en autobús tan económicas que es imposible pensar en otra […]