Examen de nacionalidad española (CCSE)

Table of Contents

¡Hola, viajero(a)!

Hace poco presenté la prueba de Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España (CCSE)… ¡y la aprobé! 🥳

Pero…

1. ¿Qué es la prueba del CCSE?

Es un examen del Instituto Cervantes que evalúa tus conocimientos sobre España. 🇪🇸

El certificado que te otorgan al aprobarlo es uno de los requisitos que exigen para solicitar la nacionalidad española, aparte de:

  • Residencia ininterrumpida en España durante el tiempo exigido según tu nacionalidad (2 años para los venezolanos, por ejemplo)
  • Certificado de nacimiento
  • Pasaporte vigente
  • Antecedentes penales
  • Certificado de empadronamiento
  • Tarjeta de residencia (TIE)
  • Tasa 790, código 026
  • Certificado del examen DELE (diploma de español como lengua extranjera), para aquellos cuya lengua materna no sea el castellano.

Entre otros documentos que podrían variar según tu caso.

Pero en esta entrada te voy a contar específicamente sobre la prueba de CCSE porque la presenté hace poco y tengo toda la información fresquita. 🤓

2. ¿Cuándo puedo inscribirme?

Te puedes inscribir en cualquier momento, sin importar el tiempo que lleves en España. Para ello, necesitarás tu pasaporte y NIE originales y en vigor.

Sin embargo, ten en cuenta que el certificado tiene 4 años de vigencia, así que no te recomiendo presentarla con más de 1 año de anticipación a tu solicitud de nacionalidad.

3. ¿Cómo es el formato?

La prueba se presenta en persona en uno de los centros acreditados.

Contiene 25 preguntas de selección múltiple y de verdadero y falso, y tienes 45 minutos para responderlas.

En mi caso, me entregaron un examen en papel que ya estaba identificado con mi nombre. Al comenzar la prueba me pidieron verificar que mis datos eran correctos y ya luego pude comenzar a responder con un lápiz de grafito que el mismo instituto me proporcionó.

En mi sala había otras 8 o 9 personas más presentando la prueba.

Y aunque teníamos 45 minutos para responder, la verdad es que todos terminamos en no más de 10-15 minutos, ya que el examen es bastante corto, pero tú tómate el tiempo que consideres necesario y no te presiones. ♥️

4. ¿Cuántas preguntas debo responder correctamente para aprobar?

Debes tener, al menos, 15 preguntas correctas para pasar el examen.

5. ¿Cuándo son las jornadas de exámenes?

Las pruebas se llevan a cabo el último jueves de cada mes (salvo por agosto y diciembre), pero debes inscribirte con antelación.

Aquí puedes ver el calendario del Instituco Cervantes de las pruebas para el 2023.

6. ¿Cuánto cuesta presentar la prueba de CCSE?

La inscripción a esta prueba tiene un precio de 85€.

Si repruebas el examen, tendrás una segunda oportunidad para presentarlo sin tener que pagar nuevamente. Para ello, tendrás máximo 6 meses desde la fecha del examen.

7. ¿Cómo saber si pasé la prueba?

El Instituto Cervantes te avisará por correo electrónico cuando los resultados estén listos (unos 20 días después del examen).

Si aprobaste, recibirás el certificado de “APTO” en el mismo correo y también te indicarán cómo descargarlo desde su página web.

Dicho certificado tendrá la firma electrónica del instituto y, como mencioné anteriormente, tiene una validez de 4 años.

8. ¿Cómo puedo prepararme para la prueba y pasarla en el primer intento?

Algo que ME ENCANTÓ del Instituto Cervantes es que ponen a tu disposición una guía gratuita de unas 100 páginas con todo lo que debes estudiar para el examen y que actualizan cada año. La guía se lee muy rápido, ¡yo me la leí en menos de 1 semana!

https://www.instagram.com/p/CuRm50Lg2gQ/

Además de eso, también tienen una app en la que puedes practicar con las mismas preguntas que podrían aparecer en tu examen.

9. ¿Cómo me inscribo?

Para inscribirte, tan solo debes ingresar a esta página y crear una cuenta con tu dirección de correo electrónico. En esa misma página el Instituto Cervantes te muestra un video con los pasos a seguir para inscribirte.

Recuerda que se te pedirá abonar 85€. Esto lo podrás hacer tanto con tarjeta de crédito como de débito.

10. ¿Más preguntas?

Como siempre te recuerdo, yo no trabajo con extranjería ni en el Instituto Cervantes, tan solo comparto mi experiencia para quien la necesite. 🙌

Así que aquí te dejo la página del Instituto Cervantes con tooooodas las preguntas frecuentes.

Si, como yo, también estás en proceso de adquirir la nacionalidad española, ¡te deseo mucho éxito!

Comparte esta info para que le llegue a quien la necesite
y sígueme en mi comunidad viajera ✈️ 🌍

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio