¿Qué necesito saber si me voy a Francia?

Table of Contents

¡Hola, viajero(a)!

GRACIAS por toda la buena vibra que me dejaron en mi primer post sobre cómo hice para emigrar a Europa de manera legal y con empleo.

Bienvenido(a) a un nuevo post, en el que te contaré sobre mi llegada a Francia y compartiré consejos útiles que pueden servirte al momento de viajar a Europa.
Recuerda que yo relato mi experiencia viajando a Francia, pero puedes adaptar mis consejos para casi cualquier otro destino, especialmente si vienes a Europa.

¡Despegue! 🛫

¿Cuál es el mejor momento para viajar a Francia?

Desde el momento en que obtienes tu visa y esta entra en vigencia (o desde que firmas el contrato, si eres ciudadano europeo), ya eres libre para viajar a Francia y turistear mientras llega tu primer día de trabajo.

En mi caso, consideré dos cosas esenciales antes de comprar mi boleto:

  • Cuándo podría empezar a ocupar mi habitación en la residencia que había conseguido (si te perdiste la búsqueda de alojamiento casi gratuito, puedes leer más detalles aquí).
  • Y mi presupuesto, que era bastante reducido.

Ruán es una ciudad ubicada a una hora y media de París, de donde podría tomar un tren a casi cualquier otro país, así que apacigüé mi espíritu nómada y opté por ahorrar el dinero que necesitaría para mantenerme durante el primer mes.

Así fue como terminé tomando un vuelo el 25 de septiembre de 2018 y llegué al aeropuerto de Orly, en París, el 26 de septiembre, cuatro días antes de empezar a trabajar. El boleto de ida me costó 605,83$.

Y sí, tuve 4 días para llegar a mi nuevo apartamento, instalarme, adaptarme al transporte público y ubicar los lugares de interés más cercanos (estaciones de metro/bus, mercados, bancos, centros comerciales y turísticos y, por supuesto, los dos establecimientos donde trabajaría).

Eso sí, me di el lujo de pasar la primera noche en París porque tenía quien me recibiera. Esa noche solo fui al barrio latino y, después de más de 10 años, me reencontré con la catedral de Notre-Dame. Hoy me parece curioso que ese haya sido exactamente el primer y único lugar que visité en mi primer día en Francia. Nadie pensaba que unos meses después la catedral se incendiaría.

Al día siguiente, tomé un tren en la estación de Saint Lazare, en París, hacia mi nueva ciudad. Como mencioné en el post anterior, una de las profesoras con las que trabajaría y que hoy es una amiga cercana fue a buscarme a la estación de trenes de Rouen Rive Droite para llevarme a mi apartamento. Ya les dije en el post anterior: háganse buenos amigos de sus profesores referentes.

Cosas que me pasaron a mí y que te pueden pasar a ti

Hay algunos datos curiosos entre la salida de mi país y la llegada a Francia que me gustaría compartir con ustedes:

✏️ Al viajar por trabajo, es posible que no necesites boleto de regreso, pero esto sí que se trata de una experiencia muy personal. Supongo que las condiciones de salida pueden variar de país en país e incluso podría ser algo aleatorio.

✏️ Cuando llegué a Europa, tuve que hacer una escala de una hora en Madrid que se sintió como 5 minutos. Una hora para entrar a un nuevo continente no es suficiente si tienes que hacer una fila en aduanas y cambiarte de terminal para tomar el siguiente avión.

A todos los que teníamos la misma escala nos tocó correr por un aeropuerto grandísimo que no conocíamos hasta que conseguimos la puerta de embarque de nuestro vuelo, unos 10 o 15 minutos antes del cierre de las puertas.

Ni siquiera me dio tiempo de encender el teléfono para avisarle a mis padres que ya estaba en España.

✏️ Y claro, como la escala había sido tan corta, cuando llegué a Orly mi maleta no estaba. Mi primer reflejo como latina fue pensar que me la habían robado,

porque, si todavía no lo saben, aquí les va otro dato:

En Europa y países como EE.UU. no existen controles al momento de retirar el equipaje.

Nadie te pide el ticket para verificar si el equipaje que llevas en la mano es tuyo o no. Podría decirse que cualquiera puede tomar tu maleta y salir corriendo, pero en realidad eso nunca me ha pasado en los 4 años que llevo aquí.

Al final, me dijeron que mi maleta seguía en Madrid y me pidieron una dirección para enviármela cuando llegara a Francia. Lo peor de todo es que…

que tu equipaje se quede varado en el camino es más común de lo que creen, especialmente cuando la(s) escala(s) son demasiado cortas.

Yo ya había anticipado esta situación con todo lo que había investigado en internet, por lo que en el equipaje de mano había metido algo de ropa, mi cepillo de dientes y todo lo que fuese a necesitar en caso de que mi maleta no llegara a tiempo (dicho y hecho). Todo lo que pensaba en ese momento era:

A mí y al pato Lucas.

Mi equipaje llegó a Ruán el 29 de septiembre, dos días antes de empezar a trabajar. No lo enviaron directamente al apartamento sino que lo recibieron en la oficina de correos que al menos quedaba a unos 15 minutos a pie de mi residencia.

Lo importante aquí es que, al final, todo salió bien. Y aquí estoy, más de 5 años más tarde, viajando por Europa. 🙂

Tour gratuito en París

Tour gratuito en Montmartre (el barrio más artístico de París, donde se grabó la peli Amélie)

Paseo en barco por el río Sena en París

Subir al Arco del Triunfo en París

Tour gratuito en Roma

Tour gratuito en Madrid

Tour oficial en el Estadio Bernabéu en Madrid

Visita guiada por el Museo del Prado en Madrid

Tour gratuito en Barcelona

Tour gratuito de Gaudí y la Barcelona modernista

Tour por el estadio de Fútbol Club Barcelona (Spotify Camp Nou)

Tour gratuito en Berlín

Tour gratuito por el Muro de Berlín y la Guerra Fría

Tour gratuito en Praga

Tour de la cerveza en Praga

Tour gratuito en Viena

Concierto de música clásica en Viena

Tour de los misterios y leyendas de Viena

Tour gratuito en Ámsterdam

Tour en bicicleta por Ámsterdam

Tour en barco por los canales de Ámsterdam

Entrada al Museo Van Gogh y tour en barco por los canales de Ámsterdam

Tour por el Barrio Rojo de Ámsterdam

Hasta aquí el post nómada de hoy. Espero que te haya gustado y que hayas vivido el relato como si fuera tuyo. En el próximo post te contaré todo sobre los procesos burocráticos que tienes que hacer para estar en Francia en términos legales.

¡Hasta pronto!

2 Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio